¿Cómo cambió el contrato de aprendizaje con la Reforma Laboral 2025?
Con la entrada en vigor de la Reforma Laboral 2025 en Colombia (Ley 2466 de 2025), los contratos de aprendizaje han sido transformados de manera significativa. La reciente Circular 0083 de 2025, emitida por el Ministerio del Trabajo, aclara cómo aplicar correctamente estas nuevas disposiciones.
¿Desde cuándo aplica la nueva norma?
Todos los contratos de aprendizaje vigentes al 25 de junio de 2025 y los que se celebren después de esa fecha deben ajustarse por completo a la Reforma. Esto incluye tanto la formación tradicional como el modelo de formación dual.
¿El contrato de aprendizaje ahora es un contrato laboral?
Sí. El contrato de aprendizaje pasó a ser considerado un contrato laboral especial a término fijo, lo cual implica:
Se rige por el Código Sustantivo del Trabajo.
El aprendiz tiene derecho a todas las prestaciones sociales durante su etapa práctica.
Este cambio obliga a las empresas a asumir responsabilidades laborales similares a las de un contrato ordinario.
El apoyo de sostenimiento ahora es salario
El tradicional “apoyo económico” otorgado a los aprendices durante su práctica ahora se considera salario, lo que:
Implica obligaciones laborales y tributarias.
Permite a las empresas aplicar la exoneración de aportes parafiscales y salud contemplada en el artículo 114-1 del Estatuto Tributario.
¿Se pueden pagar horas extra a aprendices?
Sí, pero solo en casos excepcionales. El trabajo suplementario (horas extras):
Debe ser remunerado.
Solo se permite si la ocupación realmente requiere jornadas extraordinarias.
Esto asegura que el objetivo formativo del contrato se mantenga como prioridad.
Aportes a seguridad social: etapa lectiva y práctica
El empleador debe asumir los aportes a seguridad social según la etapa en la que se encuentre el aprendiz:
Durante la etapa lectiva:
Salud y riesgos laborales: 100% a cargo del empleador.
Durante la etapa práctica:
Salud: 8,5% empleador – 4% aprendiz
Pensión: 12% empleador – 4% aprendiz
Riesgos laborales: 100% empleador (según nivel de riesgo)
¿Qué deben hacer las empresas?
Las empresas deben:
Actualizar sus contratos de aprendizaje actuales.
Asegurar el pago correcto de aportes y prestaciones.
Establecer controles internos para evitar sanciones.
¿Necesitas ayuda para cumplir con la nueva normativa?
En Peña Molina & Asociados (PM&A) brindamos acompañamiento legal y tributario especializado para implementar correctamente los cambios de la Reforma Laboral 2025 en tu empresa.
Recuerde que Peña Molina & Asociados tiene un equipo de expertos dispuestos a apoyarlo y acompañarlo en asuntos contables, financieros, tributarios y de control interno, para lo cual podrá contactarnos al correo: info@pma.com.co.